Los equipos femeninos ya no dependen solo del fútbol: su éxito digital se basa en estrategias innovadoras.
El Sevilla FC Femenino combina reels, crónicas y entrevistas, mientras el Atlético apuesta por historias detrás de cámaras. Los clubes también buscan alianzas con medios locales para ampliar su cobertura. En esta línea, El Real Valladolid Simancas logró cobertura en periódicos altamente reconocidos como El Norte de Castilla y El Mundo. ¿Cuáles son los principales motivos de este auge en las redes sociales?
Una mayor participación
Las redes sociales han convertido al fútbol femenino en un fenómeno mundial, donde clubes, jugadoras y aficionados construyen juntos una nueva comunidad. La participación de estos es un gran factor a tener en cuenta para su expansión online, a través de recursos como
apuestas futbol o participación en debates en redes sociales como Tiktok o X.
Ejemplos de perseverancia en redes
El fútbol femenino vive un auge imparable en redes sociales, con cifras que sorprenden hasta a los más escépticos. El Levante UD Femenino multiplicó sus seguidores en Instagram pasando de 10.600 a 51.000 en tan solo cuatro años. En esta línea, el Atlético de Madrid Femenino pasó de 11.500 a 197.136, y el Sevilla FC Femenino, que comenzó con una cuenta amateur gestionada por la jugadora Amparo Gutiérrez, hoy supera los 42.000 seguidores en Instagram y 27.189 en X.
Algunas futbolistas también se han convertido en auténticas influencers del deporte. Itzel González, portera mexicana del Sevilla FC, generó uno de los posts de X más virales del club tras su
fichaje en 2022. La plataforma Post United Femenino, con su base en Instagram, descubrió que el 60% de su audiencia son hombres jóvenes de entre 18 y 24 años, rompiendo el estereotipo de que tan solo las mujeres consumen este contenido y demostrando que el fútbol femenino está atrayendo a una audiencia diversa y amplia.
El mundial de 2023, precedente para el éxito
El Mundial Femenino 2023 marcó un antes y un después en la visibilidad digital del fútbol femenino. Según Comscore, compañía de investigación, la selección española generó 185 millones de interacciones en redes sociales, triplicando la participación del Mundial 2019. La final entre España e Inglaterra fue el momento cumbre, con 17 millones de interacciones, seguido del partido de Brasil vs. Jamaica (11.5 millones). TikTok, la plataforma estrella, acumuló 27.6 millones de visualizaciones solo en la final, gracias a la
FIFA y a su asociación inédita con ella.
Las grandes protagonistas de la Selección
Olga Carmona, autora del gol decisivo, aumentó sus seguidores en Instagram de 89.000 a 1,1 millones en solo un mes, y su homenaje a su padre recién fallecido generó 3,8 millones de visualizaciones en TikTok. Aitana Bonmatí, centrocampista, consiguió hasta 1,2 millones de likes en sus publicaciones y su colaboración con Nike España generó el contenido más viral de la marca en 2023. Por otro lado, el vídeo de celebración tras la final de Alexia Putellas fue el más compartido del torneo en Whatsapp, demostrando al igual que las demás que también ellas son dignas de admiración y respeto.