Mejor Información. Mayor Emoción.
SUSCRÍBETE

CLASIFICACIÓN LIGA F

Casino online España con análisis experto en Legalbet
Jornada 24
 
PTOS
PJ
PG
PE
PP
GF
GC
DG
Últimos 5
1
FC Barcelona
66
24
22
0
2
96
15
81
2
Real Madrid
62
24
20
2
2
67
20
47
3
Atlético de Madrid
45
24
12
9
3
37
15
22
4
Athletic Club
44
24
14
2
8
34
21
13
5
Granada CF
36
24
11
3
10
33
35
-2
6
Costa Adeje Tenerife Egatesa
35
24
9
8
7
32
28
4
7
Real Sociedad
34
24
10
4
10
31
34
-3
8
SD Eibar
33
24
9
6
9
20
32
-12
9
Sevilla FC
28
24
8
4
12
24
36
-12
10
Madrid CFF
28
24
8
4
12
27
47
-20
11
FC Levante Badalona
24
24
5
9
10
20
31
-11
12
RCD Espanyol
24
24
5
9
10
19
42
-23
13
Deportivo Abanca
23
24
5
8
11
18
34
-16
14
Levante UD
20
24
5
5
14
22
38
-16
15
Real Betis
19
24
5
4
15
17
43
-26
16
Valencia Féminas CF
14
24
3
5
16
15
41
-26
Correspondencia:
UWCL
Descenso 1ª RFEF
GLOBAL STATS JUGADORAS

Ranking Liga F

MÁXIMAS GOLEADORAS

MÁXIMAS ASISTENCIAS

TARJETAS AMARILLAS

TARJETAS ROJAS

COMPARADOR DE JUGADORAS

Resultados

Jornada 24

Estadísticas globales

Goles
Goles
512
(2,7 g/p)
T. rojas
Tarjetas rojas
25
(0,1 t/p)
T. amarillas
Tarjetas amarillas
649
(3,4 t/p)
Empates
Porcentaje empates
21%
Edad media
Edad media
25,4
J. españolas
Jugadoras españolas
246
(67,8%)
J. extranjeras
Jugadoras extranjeras
117
(32,2%)
Lesiones
Lesiones
108
La primera división de fútbol femenino en España, denominada Liga F (antes liga Primera Iberdrola de fútbol femenino) la forman los 16 mejores equipos del fútbol femenino en España. En la clasificación Liga F, los tres primeros equipos se clasifican para las competiciones UEFA, tras conseguir los mejores resultados Liga F. Los dos últimos equipos descienden de manera directa a Primera Federación (segunda división del fútbol femenino en España), tras no cosechar buenos resultados Liga F.

La Liga F es la competición por excelencia del fútbol femenino en España. Se disputa con un formato de un solo grupo, de todas contra todas a ida y vuelta, con 16 equipos participantes y 30 jornadas desde setiembre hasta mayo. Durante su historia, ha tenido diferentes formatos, diferentes organizadores y distintos nombres, como Superliga o Liga Iberdrola, hasta que en 2018 pasó a ser competición de la Real Federación Española de Fútbol y se cambió su nombre a Primera Iberdrola. El último cambio es quizá es el más importante. El 15 de junio de 2021, el Consejo Superior de Deportes proclamó la primera división del futbol femenino como profesional. La temporada 22/23 fue la primera como liga profesional de fútbol femenino y gestionada por la LPFF.

Actualmente, el equipo que acaba primero la competición es declarado campeón, mientras que el segundo y tercer clasificado obtienen plaza para jugar la Champions de la temporada siguiente. Mientras, por abajo, los equipos con las dos peores puntuaciones al término de las 30 jornadas descienden a la Segunda División, denominada Primera Federación. De cara a la campaña 22/23, el Fútbol Club Barcelona femenino defiende el título conseguido las dos temporadas anteriores, con Levante UD y Real Madrid femenino como perseguidores. Por el otro lado, Granada CF y Eibar SD disputarán la Liga F, la Primera división del fútbol femenino profesional tras conseguir el ascenso la temporada anterior.
FacebookTwitterInstagramYoutube