Mejor Información. Mayor Emoción.
SUSCRÍBETE

La Champions League del fútbol femenino en alza en las principales casas de apuestas

ACTUALIDAD
24/01/2025 | Redacción
El fútbol femenino no para de ganar relevancia con el paso de los años.
La Champions League del fútbol femenino en alza en las principales casas de apuestas
La apuesta por las grandes competiciones por parte de la EUFA y la importancia que está consiguiendo esta disciplina deportiva generan que cada vez haya más adeptos. La aparición de grandes futbolistas como Aitana Bonmatí ha provocado todo un fenómeno de masas en España, especialmente tras la consecución del mundial, que ha catapultado el deporte hasta su máxima esencia.

Una de las grandes competiciones de clubes, tal y como ocurre en la disciplina masculina, es la EUFA Champions League. La edición 2024/25 se encuentra en marcha en estos momentos, cuando aún restan unas semanas para que se disputen los cuartos de final. Ante la gran importancia que está ganando esta categoría, las apuestas en la Champions femenina también están ganando una relevancia mayor en las principales casas de apuestas deportivas, situando al FC Barcelona como el gran favorito tras vencer en la edición del pasado año.

De este modo, la Champions femenina se sitúa en uno de los momentos más interesantes de la temporada, ya que los ocho mejores equipos de Europa hasta la fecha se disputarán un puesto en las semifinales para seguir avanzando hacia la gloria de la mayor competición de clubes femeninos. Con cada nueva edición del torneo europeo aumenta el número de seguidores y, por lo tanto, el número de apuestas que se realizan en relación a los encuentros que se disputan desde la fase de grupos hasta las rondas eliminatorias.

¿Qué equipos disputan los cuartos de final de la Champions femenina?


Los cuartos de final de la Champions League femenina se celebrarán entre el 18/19 de marzo, cuando se celebrarán los partidos de ida y el 26/27 del mismo mes, donde se decidirán los participantes en las semifinales con el encuentro de vuelta. Por el momento no se conocen los cruces, ya que el sorteo se celebrará el 7 de febrero para determinar los cuatro enfrentamientos de esta edición.

Los conjuntos clasificados son FC Barcelona, Real Madrid, Arsenal, Chelsea, Mánchester City, Wolfsburgo, Bayern de Múnich y Olympique de Lyon, por lo que el fútbol femenino español e inglés son los que cuentan con mayor representación de cara a disputarse un torneo que tiene al Barcelona como el defensor del título obtenido la pasada campaña, liderado por una Aitana Bonmatí que también fue galardonada como el Balón de Oro a la mejor jugadora del mundo.

Por supuesto, tampoco hay que perder de vista al Olympique de Lyon, actuales subcampeonas de la competición, ya que cuentan en sus vitrinas con ocho trofeos de la Champions League femenina, el equipo más laureado del torneo. Por otro lado, la emoción de poder ver un clásico entre FC Barcelona y Real Madrid en esta ronda eliminatoria o incluso vivirlo en una final también está totalmente abierta.

¿Cuándo se disputa la final de la Champions League femenina?


Una vez superadas las rondas preliminares, los dos conjuntos que consigan superar a sus rivales para enfrentarse en la gran final del torneo se verán las caras el próximo 24 de mayo en el estadio José Alvarade de Lisboa, por lo que será la segunda vez que la capital portuguesa acogerá la final del torneo, tras la edición del 2014 en la que el Wolfsburgo alemán se alzó como el vencedor de la competición.

Si los cruces lo permiten, se podría repetir la final disputada el pasado curso entre los dos conjuntos más en forma de la competición, al tiempo que también se pueden dar finales inéditas y ser el escenario de nuevas campeonas de la Champions League femenina.

La UEFA apuesta fuerte por el fútbol femenino


Esta será la última edición de la Champions League femenina que se dispute en el formato actual, ya que el organismo europeo ha aprobado la modificación en la fase de grupos, adaptándose a lo que se puede ver en la actualidad en el fútbol masculino. De este modo, los 18 equipos clasificados para la Champions League femenina competirán en un formato de liguilla, ampliando en dos la presencia de los clubes que conforman el torneo en la actualidad. Todos ellos se tendrán que enfrentar a seis rivales en total, con una distribución de tres encuentros como local y los otros tres a domicilio. Una idea que puede aumentar de manera notable la competencia y ofrecer oportunidades a equipos que puedan dar la sorpresa con un buen desempeño.

Además, el organismo ha anunciado la creación de una nueva competición para el próximo curso, permitiendo que más conjuntos puedan disputar torneos a nivel europeo. De este modo, un formato similar al de la Europa League masculina aparecerá en el panorama del fútbol femenino para seguir apostando por su crecimiento y la relevancia en el deporte. Por lo tanto, los planes de la EUFA pasan por promover una disciplina que sigue dando pasos hacia la integración y la igualdad.
 
MÁS NOTICIAS FÚTBOL FEMENINO:
VOLVER
La Champions League del fútbol femenino en alza en las principales casas de apuestas
FacebookTwitterInstagramYoutube